Notas Informativas

Vía Verde, el jardín vertical que transformará la Ciudad de México

En la Ciudad de México las áreas verdes son pocas y están en peligro de extinción. Ante su inevitable desaparición, los habitantes han tenido que crearlos en los lugares más inesperados, como las fachadas de los edificios o las azoteas. Ahora, la vía de 30 kilómetros que rodea la ciudad será un enorme jardín. Vía Verde es una proyecto que pretende transformar las más de setecientas columnas que mantienen el Segundo Piso del Periférico en jardines verticales que ayuden a reducir los contaminantes en el aire, pues en total serían cuarenta mil metros cuadrados de áreas verdes. En Change.org este proyecto ha reunido ochenta y tres mil firmas y contando. Si bien en un principio precisaba ciento cincuenta mil, la propuesta ya ha llegado a manos de los gobernantes de la urbe, quienes el próximo mes empezarán con el trabajo. Las columnas van a contar con un sistema de riego automatizado y monitoreo a distancia. Para la instalación de las plantas se precisará un aislante plástico que evite que estas tengan contacto directo con la columna de concreto y no desgasten la estructura con la humedad. La eficiencia de tal material todavía queda por verse, puesto que no se han dado detalles acerca de él. Podría ser una solución parcial al desarrollo de la mancha urbana que se expande horizontalmente hacia las áreas naturales que envuelven la Ciudad de México, una tendencia que conforme las previsiones del Centro Urbano, seguirá para 2030, afectando los precios de los servicios básicos, el transporte y el medio ambiente. Este año, la ciudad ha tenido meses muy difíciles debido a la contaminación del aire. La iniciativa de Vía Verde promete filtrar veintisiete mil toneladas de gases dañinos. Además de esto asistirá a que la urbe esté más cerca de contar con 9 m2 de áreas verdes por poblador, como lo sugiere la OMS. Los voceros de esta empresa son el actor Luis Gerardo Méndez, protagonista de la serie de Netflix Club de Cuervos, y el arquitecto Fernando Ortiz Monasterio, quien ha tapizado con vegetación decenas de paredes en la ciudad, incluyendo el aeropuerto. No obstante, convertir al periférico -el monumento al vehículo- en un enorme jardín, será su trabajo más retador. En una entrevista, Ortiz Monasterio asegura que esta clase de jardines se encuentran basados en el arte marcial de Aikido, donde se saca provecho de la fuerza con la que ataca el contrincante. En un caso así, agredir a la urbe con vegetación. Todo apunta a que el plan va a ser financiado por la iniciativa privada a cambio del 10% de los lugares para anuncios.
Fuente: http://viaverde.com.mx/v1/